Traducción Oficial en Colombia: Resuelve cualquier pregunta sobre traducciones oficiales en Colombia: apostilla, legalización y otros trámites relacionados.

Resuelve cualquier pregunta que tengas con relación a las traducciones oficiales en Colombia: apostilla, legalización y trámites relacionados.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre una Traducción Oficial en Colombia y una Traducción No Oficial?

    Antes de apostillar un documento tenga en cuenta esta información - Apostilla bogota colombia

    En Colombia, una traducción oficial certificada incluye la firma y el sello del traductor con número de Certificado de Idoneidad/Resolución emitido por alguna de estas tres entidades: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia o el Ministerio de Justicia y es válida como traducción certificada o jurada a nivel internacional, lo cual quiere decir que es válida para surtir plenos efecto legales en el exterior**.

    En contraste, una traducción no oficial / no certificada no incluye dichas credenciales; es decir que puede ser realizada por una persona con conocimiento del idioma de origen y el de llegada, pero por lo general no es aceptada para trámites migratorios, legales (como apostilla o legalización), profesionales o académicos a nivel internacional (Ver Pregunta 2).

    ** Importante: Si vas a apostillar o legalizar tu traducción oficial ante la Cancillería (Min. de Relaciones Exteriores), primero debes autenticar la firma del traductor oficial ante Notario Público. Recuerda mencionar que requieres este servicio al momento de solicitar tu cotización (Ver preguntas 3 y 4).

  2. ¿Qué tipo de traducción es más recomendable en mi caso?

    La traducción oficial es recomendada para trámites de carácter legal (notarial, contractual, jurídico, etc), médico (historias clínicas, certificados de baja, incapacidades, seguros), migratorio (certificados bancarios, laborales, de registro civil, declaraciones juramentadas o afidávits, etc), educativo (calificaciones, diplomas, certificados, actas de grado, etc), profesional (invitaciones a simposios, certificaciones de educación continua, etc) y laboral (cartas de recomendación, certificados laborales, comprobantes de nómina, etc).

    Todas nuestras traducciones oficiales certificadas incluyen además datos de contacto del traductor oficial, así como un pie de página con la fecha, firma autógrafa, sello de resolución o de certificado de idoneidad y otros detalles específicos a la traducción de cada documento.

    Adicionalmente, las autoridades migratorias, académicas y similares, que reciban tus traducciones oficiales certificadas por Traductores.co, podrán verificar su validez 24/7, por medio de nuestro Servicio de Verificación de Traducción Oficial.

    Si necesitas autenticar por notario o apostillar una traducción oficial, es necesario que la traducción que presentes sea traducción oficial certificada.

  3. En caso de que me pidan apostilla ¿qué debo apostillar: el original o la traducción?

    Traductores Oficiales Colombia - Cancillería

    En la gran mayoría de los casos, primero debes apostillar el documento original. ¿Por qué? La apostilla del documento original corrobora su validez y la calidad de la entidad que lo emite. Por ejemplo, la apostilla de un diploma universitario confirma que tanto la institución educativa como el programa, existen y son idóneos.

    Al apostillar una traducción solo estarás corroborando la firma de un Notario Público colombiano, pues la Cancillería no apostilla ni legaliza el contenido del documento traducido ni la firma del traductor oficial.

    Si tus documentos fueron emitidos por fuera de Colombia, son dichos documentos originales los que deben estar apostillados o legalizados (por el país que los emitió originalmente), antes de ser traducidos.

    Si definitivamente confirmas que debes apostillar tus traducciones, antes de proceder te recomendamos leer esta Guía para Apostillar Traducciones Oficiales en Colombia.

  4. ¿Entonces en qué casos debo apostillar/legalizar una traducción oficial?

    Apostillar Traduccion Oficial Colombia scaled - Traductores.co - Traducción Oficial Colombia

    Solamente cuando así lo solicite de manera explícita la entidad ante la cual debas presentar tus documentos. En la mayoría de casos solo es necesario presentar traducción con firma y sello de traductor oficial colombiano.

    Ten en cuenta que cada apostilla tiene un costo adicional y dicho documento solamente es requerido en casos muy específicos y que a partir del 1° de diciembre de 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia no expide apostillas de traducciones oficiales colombianas que tengan como país de destino Colombia por cuanto dichas traducciones ya surten plenos efectos en el país y, en este sentido, no requieren ningún trámite adicional ante el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería).

    Es decir, cuando se trate de traducciones oficiales de documentos extranjeros realizadas en Colombia por traductores oficiales reconocidos o acreditados como tales y que deban ser presentadas ante autoridades colombianas, el trámite de Legalización o Apostilla de dichas traducciones oficiales no es necesario pues ya tienen esa condición de oficiales en razón de haber sido realizadas por traductores oficiales debidamente acreditados.

    La condición o ejercicio del oficio de traductor oficial corresponde a una idoneidad que está regulada por la ley (Ley 962 de 2005, artículo 33). En consecuencia, ante la entidad o autoridad nacional que así lo requiera, el traductor oficial, de manera directa, deberá demostrar la acreditación o documento que corresponda: Certificado de idoneidad (emitido por la UNAL o por la U de Antioquia) o la Resolución del MinJusticia (para traductores oficiales certificados antes de 1.999).

    Recuerda que si tus traducciones fueron emitidas en el exterior (por traductor oficial de otro país distinto a Colombia), deben ser apostilladas o legalizadas desde el país de origen (no en Colombia) para que surtan efectos legales en Colombia (Ver Resolución 1959 de 2020).

  5. ¿Debo autenticar en Notaría cualquier traducción oficial?

    Supernotariado Colombia - Traductores.co - Traducción Oficial Colombia

    No. La autenticación notarial solamente es un requisito previo para que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) apostille/legalice las traducciones oficiales de tus documentos (ver pregunta 3).

    Si la entidad ante la cual presentarás tus documentos no te pide apostilla/legalización de la traducción, no es necesario que la traducción oficial sea autenticada.

  6. ¿Debo apostillar mi traducción en español para que sea válida en Colombia ?

    Listado de países que aceptan apostilla en 2022

    No. A partir del 1° de diciembre de 2020,  las traducciones oficiales elaboradas en Colombia, que surten efectos legales ante cualquier entidad colombiana, no se apostillan ni legalizan, debido a que la firma del traductor oficial le da 100% de validez en todo el territorio nacional.

    La apostilla es un documento cuyo propósito es dar validez internacional a un documento. Es decir, una apostilla emitida en Colombia no tiene ninguna utilidad para una entidad colombiana. Por ejemplo, si deseas homologar un diploma emitido por una universidad en EE.UU. lo único que debes presentar ante el Min. de Educación de Colombia es la traducción oficial del diploma y de la apostilla (emitida por EEUU). No es necesario obtener apostilla colombiana de dichas traducciones.

  7. ¿Qué debo hacer si me piden apostillar/legalizar las traducciones y no los documentos originales?

    blog de traductores oficiales colombia e1510750052556 - Traductores.co - Traducción Oficial Colombia

    Aunque este es un caso poco usual, en ocasiones algunas entidades extranjeras pueden pedirte que apostilles las traducciones oficiales y no los documentos originales en español. En estos casos debes llevar tus traducciones oficiales en original a la Notaría donde se encuentre registrada la firma del traductor oficial para que se autentique cada documento.

    Te recomendamos leer nuestra Guia 2025 del proceso de autenticación y apostilla para traducciones oficiales.

  8. ¿Cuánto vale una traducción oficial?

    Precio Traducción Oficial Colombia

    El precio de una traducción oficial en Colombia está dado por múltiples factores, entre los cuales, en orden de importancia son:
    1. Combinación de idiomas
    2. Número de palabras del texto de origen
    3. Complejidad de la materia
    4. Complejidad del formato/estructura del documento a traducir 

    5. Cantidad de tiempo requerido para completar la traducción.
    Para entender mejor cómo se determina el precio de una traducción oficial, te invitamos a leer este artículo sobre el precio de una traducción.

  9. ¿Cómo puedo solicitar un certificado de un traductor?

    Traductores Oficiales

    En la actualidad, en Colombia la única entidad autorizada que emite certificados de traductores oficiales es el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y solamente lo hace para aquellos traductores cuyas credenciales fueron avaladas por la UNAL o la U. de Antioquia (entre los años 2002 y 2018). La solicitud se debe realizar en la oficina de Correspondencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Carrera 5 No 9 – 03, Edificio Marco Fidel Suárez o a través del Centro Integral de Atención al Ciudadano – CIAC.

    Es importante tener en cuenta que los certificados sobre traductores emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores solo se expiden para traductores registrados hasta el 14 de diciembre de 2018.

    IMPORTANTE: Ten en cuenta que el sello del traductor, con su número de resolución o código de idoneidad, hace las veces de certificado y es prueba suficiente de que tu traducción fue realizada por un traductor oficial colombiano debidamente habilitado. No es necesario aportar documentación adicional. Las traducciones oficiales/certificadas de Traductores.co son aceptadas por más de 1600 entidades gubernamentales, migratorias y profesionales alrededor del mundo > Saber más.

  10. ¿Cómo verifico que mis traducciones sean realizadas por un traductor que efectivamente está certificado en Colombia?

    Guía para traducir documentos académicos - Traducción oficial bogota

    Para verificar que tus traducciones fueron o serán realizadas por un traductor oficial debidamente certificado puedes solicitar los listados a la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia o al Ministerio de Justicia.

    No te preocupes, sabemos que es un trabajo dispendioso, por ello las credenciales de todos los traductores que encontrarás en Traductores.co ya han sido validadas y son verificadas periódicamente.

    Cuando realizas tus traducciones con Traductores.co directamente, o con cualquiera de los traductores publicados en nuestro directorio de traductores oficiales tienes la tranquilidad de que tus traducciones están en manos de verdaderos traductores oficiales certificados.

  11. ¿Qué pasó con el listado / directorio de traductores oficiales de la Cancillería de Colombia?

    9. Redireccio%CC%81n automa%CC%81tica - Traductores.co - Traducción Oficial Colombia

    El listado que ofrecía el Ministerio de Relaciones Exteriores (o Cancillería) en su página web en este enlace, que estuvo al servicio de los ciudadanos durante varios años, fue eliminado como resultado de la expedición de la Resolución 10547, el 14 de diciembre de 2018. A partir de esa fecha, proveemos un listado 100% gratuito, no exhaustivo de traductores oficiales, verificados y confirmados por el equipo de Traductores.co: Listado de Traductores Oficiales en Colombia.

  12. ¿Qué entidades aceptan las traducciones de Traductores.co?

    Traductores Oficiales Colombia - Cancillería

    Las traducciones oficiales que recibirás de Traductores.co son aceptadas por más de 1600 entidades nacionales e internacionales de carácter académico, migratorio, educativo, gubernamental y profesional y son válidas para cualquier trámite que requiera traducción oficial/certificada/jurada. Clic aquí para saber más.

  13. ¿Como puedo yo, o un tercero, validar la autenticidad de mis traducciones oficiales?

    Todas las traducciones oficiales certificadas por Traductores.co incluyen un código alfanumérico para que cualquier autoridad migratoria, académica, regulatoria o similar, pueda verificar que tu traducción efectivamente fue realizada por nosotros, por medio de nuestro servicio gratuito de verificación de traducciones oficiales.


¿List@ para empezar? COTIZA TU TRADUCCIÓN OFICIAL AQUÍ


Artículos Relacionados


Qué dicen nuestros clientes

Traductores.co
4.9
Basado en 1165 reseñas
Excelente servicio, eficiente y rápido.
Fernando Dugand
Fernando Dugand
1744889768
Muy satisfecha con el servicio. El tiempo de respuesta tanto para la cotización como para el envio de los documetos traducidos fue muy rápida; la disposición, acompañamiento y apoyo en las consultas fue eficiente y la atención al cliente fue maravillosa. Además, la certificación expedida cumple con todo lo que se requiere para el proceso necesario.. Muy recomendados.
Esmeralda Soto
Esmeralda Soto
1744752780
Muy rápido el servicio. Recomendado.
andres catano
andres catano
1744720953
Muy rapidos en responder, muy profesionales. Vale la pena pagar el precio que solicitan. Altamente recomendados
Micaela Crespo
Micaela Crespo
1742834992
Excellent and professional translation service.
MAURICIO TAMARA
MAURICIO TAMARA
1740070112
excelente servicio, respuesta ágil y entrega de documentos traducidos oportuna, incluso antes del plazo comprometido
Gracias a este enlace los clientes y nosotros los traductores estamos conectados de manera fácil y rápida! Gracias TRADUCTORES COLOMBIA
Sin ningún tipo de problemas.
Excelente servicio!! solicite una traduccion y al siguiente dia ya la tenia en mi correo, tienen varias modalidades de pago lo que facilita al momento de solicitar una traduccion
Davide Trevisan
Davide Trevisan
1739312423
Rápido y fácil! Todo virtual y a tiempo.
Lorena Delgado
Lorena Delgado
1739214936
Son muy eficientes
Son súper eficientes. Les envié un correo para cotizar mi servicio y me respondieron de inmediato, además, una vez hice el pago, me respondieron que de 1 a 2 días hábiles me enviaban el documento y así fue. Súper puntuales, muy clara la información, muy sencillo comprender los pasos para el pago. Los recomiendo a fe ciega.
Ines Lelarge
Ines Lelarge
1738171200
Efficient, rapid and friendly. Would highly w
Martin Hitchman
Martin Hitchman
1737756538
Excelente servicio
Yisus Craiz
Yisus Craiz
1737753148
Me sirvió mucho para hacer mis papeles en una empresa de EEUU
Excelente servicio, muy rápido y muy cumplidos, lo recomiendo. 👍🏻
Ruben Marin
Ruben Marin
1737137550
fast, professional, and efficient service
K Mirzoeva
K Mirzoeva
1736268111
Excelente servicio y son muy ágiles con la traducción y entrega de los documentos.
Excelente servicio, súper rápido además.
Rápido, seguro y confiable, muy serios y trabajo 100% garantizado.
Sergio Sanchez
Sergio Sanchez
1735318948
Súper rápida la traducción
I've used this translation services a few times now for my immigration application. I've always been happy with the prompt and professional service, and ongoing communication. I've recommended it to friends as well. Many thanks for all of your translation help and your kindness!
Jacqui Ferraby
Jacqui Ferraby
1734983044
Excelente servicio
daniel pabon
daniel pabon
1734695359
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Traductores.co - Traducción Oficial Colombia

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 984

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Un comentario para "Traducción Oficial Colombia: Preguntas Frecuentes 2025"

Los comentarios están cerrados.

Calificación Google
4.9
Basado en 1165 reseñas