Guía para traducir documentos académicos - Traducción oficial bogota

Te contamos los pasos a seguir antes de solicitar la traducción oficial de documentos como actas de grado, diplomas, certificados de calificaciones, certificados académicos, certificados de prácticas profesionales, contenidos programáticos, etc., emitidos en Colombia.

Si la entidad que recibirá tus documentos no exige apostilla, no debes hacer nada, solamente cargalos aquí para recibir una cotización.
No obstante, si la entidad requiere que apostilles los documentos (acta de grado, calificaciones, diplomas, etc), debes seguir los siguientes pasos:

1.  Valida tus documentos ante el Ministerio de Educación Nacional

Puedes dirigirte al Ministerio de Educación Nacional para obtener la legalización de los documentos.  El Ministerio de Educación está ubicado en la Calle 43 N° 57-14 Centro Administrativo Nacional (CAN). El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

También puedes hacerlo 100% online, en este enlace.

El Ministerio verificará que tus documentos cumplan con los siguientes requerimientos:

  • Que la institución de educación superior que expide su título académico y otros documentos se encuentre registrada en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ministerio.
  • Que el documento que se va a legalizar este debidamente firmado e identifique la persona que lo elaboró.

Recuerda que los documentos a legalizar deben ser presentados en original y debidamente avalados por la institución de educación superior. Los documentos que se pueden legalizar son por ejemplo el diploma de grado, acta de grado, certificado de calificaciones, programa académico y/o pénsum o contenidos programáticos.

2.  Apostilla o legaliza tus documentos ante la Cancilleria según el país de destino

El siguiente paso es ingresar a la página web de la Cancillería (http://www.cancilleria.gov.co/) para tramitar la apostilla o legalización de cada documento. Este proceso se hace en la opción Apostilla o Legalización en línea disponible en el menú principal de la página. Antes de hacerlo es importante que valides si la entidad ante la que presentarás los documentos exige apostilla, de no ser necesaria, puedes omitir este paso.

Documentos que puedes apostillar o legalizar ante la Cancillería:

Documentos de educación pre-escolar, básica primaria, secundaria

TIPO DE DOCUMENTO REQUISITOS Y AVALADO POR
Diplomas, contenidos programáticos, programas académicos, constancia existencia establecimiento educativo Secretaría de Educación Departamental o Distrital, donde se encuentre inscrito el plantel educativo.
Otros documentos relacionados con educación Deben estar avalados (firmados) por la Secretaría de Educación Departamental, Distrital o realizar reconocimiento de firma de la persona que emite el documento de la institución académica, ante Notario Público.

 

En caso de no encontrarse en la notaría, la firma del funcionario que emitió el documento, podrá hacerse reconocimiento con presentación personal ante Notario Público.

 Documentos de educación superior

TIPO DE DOCUMENTO REQUISITOS Y AVALADO POR
1. Certificados  de Estudio de instituciones de educación superior.
2. Diplomas
3. Actas de  grado
4. Planes de estudio
5. Contenidos Programáticos
6. Diplomas de honor
7. Constancias de estudio
8. Constancias de matrícula.
9. Constancia existencia establecimiento educativo
10. Certificado de programa
11. Programas académicos
Ministerio de Educación Nacional.
Otros documentos relacionados de educación superior Ministerio de Educación Nacional.

Otros documentos de educación

TIPO DE DOCUMENTO REQUISITOS Y AVALADO POR
Documentos de educación de Aeronáutica Civil Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA).
Documentos expedidos por el SENA, ICFES e ICETEX Avalados (firmados) por el funcionario de la Entidad correspondiente.
Tarjetas profesionales Debe solicitar una autenticación a la vista de la fotocopia del documento en la notaría de su preferencia.

Documentos de Educación no formal

TIPO DE DOCUMENTO REQUISITOS Y AVALADO POR
Intensidad superior a 160 horas: diplomados, seminarios, talleres y cursos con intensidad superior a 160 horas. Secretaría de Educación Departamental, Distrital, o realizar reconocimiento de firma de la persona que emite el documento de la institución académica ante Notario Público.

 

En caso de no encontrarse en la notaría, la firma del funcionario que emitió el documento, podrá hacerse reconocimiento con presentación personal ante Notario Público.

Intensidad inferior a 160 horas: diplomados, seminarios, talleres y cursos con intensidad inferior a 160 horas. Realizar reconocimiento de firma de la persona que emite el documento de la institución académica ante Notario Público.

 

En caso de no encontrarse en la notaría, la firma del funcionario que emitió el documento, podrá hacerse reconocimiento con presentación personal ante Notario Público.

3. Por último, envíalos a traducción

Escanea los documentos y solicita una cotización aquí, o envíalos al correo contacto@traductores.co (si tienes apostilla no olvides anexarla). Recibirás la descripción de costos y tiempo de entrega a la mayor brevedad.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1153

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Un comentario para "Guía: Traducción Oficial Documentos Académicos en 2025"

Los comentarios están cerrados.

Calificación Google
4.9
Basado en 1165 reseñas